Transformando Vidas con la Fundación Sendero Etnias Plaza
Construyendo un Futuro para las Comunidades Indígenas en Quibdó
La Fundación Sendero Etnias Plaza impulsa el cambio y la autonomía de las comunidades indígenas en el Chocó, conectando tradición y progreso. A través del fortalecimiento productivo y cultural, la fundación lidera procesos que generan oportunidades económicas, fortalecen la seguridad alimentaria y rescatan el conocimiento ancestral.
Uno de los mayores logros de este esfuerzo ha sido la creación de la primera Asociación Productora Agropecuaria y Campesina Indígena de Quibdó (ASPACIQ), un hito en la organización y autonomía de los agricultores indígenas. ASPACIQ representa un modelo de desarrollo sostenible que permite a las comunidades gestionar sus propios recursos, fortalecer su economía y consolidarse como actores clave en el ecosistema productivo local.
¿Qué hacemos?
Impulsamos la soberanía productiva: Acompañamos a comunidades en la creación de asociaciones productivas autónomas.
Fomentamos la cultura y la identidad: Rescatamos prácticas ancestrales, integrándolas con nuevas oportunidades del mercado.
Construimos redes de comercialización: Facilitamos la integración con el ecosistema de emprendimiento étnico Etnias Plaza, generando sostenibilidad económica.
Impacto y Transformación
Desde el acompañamiento a asociaciones hasta la comercialización de productos autóctonos, la fundación se posiciona como un catalizador del cambio para las comunidades indígenas. La creación de ASPACIQ marca un antes y un después en la organización productiva de la región, asegurando un modelo sostenible que beneficia a generaciones presentes y futuras.
Comentarios
Publicar un comentario